Estilo de Vida y Ejercicio

Mueve tu corazón con ganas:
consejos para mantenerte activo y empezar a entender cómo controlar la diabetes.
Pregúntale a tu médico cuál es el ejercicio correcto para ti.

Para lograr beneficios, necesitas esfuerzo moderado por lo menos 2 1⁄2 horas por semana. Distribuye tus actividades durante la semana por lo menos 10 minutos cada vez. Puedes caminar a paso ligero, montar bicicleta, nadar y patinar 10 minutos al día. Consulta con tu médico antes de iniciar cualquier rutina de ejercicios

También puedes combinarlo con ejercicios de resistencia y fortalecimiento, como pesas, abdominales, bandas elásticas y trabajo en el jardín.

Toda actividad cuenta, incluso las más cortas. Sube las escaleras en vez de usar el elevador, camina por 10 minutos en tu tiempo de descanso y estaciona el auto lejos de tu destino para obligarte a caminar.

Mantente activo a tu manera: tips sencillos para un estilo de vida activo y para empezar a lidiar con los efectos secundarios de la diabetes.
Hay muchas maneras de mantenerte activo. Puedes empezar simplemente por caminar, montar bicicleta, bailar, tomar una clase de ejercicios, jardinería y jugar a la pelota. Prueba diferentes actividades para ver cuál de ellas te gusta más e incluye una variedad de estas.

Empieza lentamente mientras desarrollas el hábito. Esto te ayudará a ir acostumbrándote a una nueva rutina.

Después de algunas semanas, incrementa la frecuencia y el tiempo de la actividad. Cuanto más tiempo le dediques a mantenerte activo, más beneficios obtendrás para tu salud.

¡Diviértete mientras te mantienes activo!: practica formas de mantenerte activo para ayudar a manejar tu diabetes.
La actividad física no debería tomarse como algo difícil. El ejercicio te ayudará a sentirte y a vivir mejor. Escoge actividades que disfrutes y que se acomoden a tu estilo de vida.

Las actividades con la familia o los amigos se disfrutan más que las actividades a solas. Reúnete con un grupo para caminar o ve afuera a jugar con tus hijos. Crea tu grupo de apoyo; tus amigos te animarán a mantenerte activo.

Registra tu progreso para motivarte. Es una buena manera de alcanzar tu meta. Registra tus actividades y anota lo que te gusta hacer, de manera que puedas elaborar un plan perfecto para ti.

Consulta con tu médico antes de comenzar o cambiar tu rutina de ejercicios.
Alimentación Balanceada

EL BALANCE EN TU PLATO:
Cuando tienes diabetes, una dieta balanceada puede ayudarte a comer más saludablemente.

VERDURAS SIN ALMIDÓN
La mitad de tu plato. Estas verduras tienen un alto contenido de fibra, nutrientes y agua, y son más bajas en carbohidratos que las verduras con almidón. Son ideales para ayudarte a complementar las medicinas para la diabetes. Algunas buenas opciones son el brócoli, la cebolla, el pimentón verde, los espárragos, la coliflor y las habichuelas verdes.

PROTEÍNAS
1/4 de tu plato. Algunas opciones de proteína saludable incluyen la carne magra, el pollo, el pavo y el pescado. Las legumbres, las nueces y los granos también pueden ser una buena fuente de proteína. Recuerda que algunas salsas que se usan para acompañar las proteínas pueden ser dulces y altas en contenido de azúcar. Ej.: barbecue, teriyaki y otras salsas para glasear.

GRANOS Y ALMIDONES
No deben superar más de 1/4 de tu plato. Este grupo es una de las principales fuentes de carbohidratos. Incluye alimentos como el pan, el arroz, la pasta y la avena. También incluye los alimentos con almidón, como las papas y el maíz. Escoge granos enteros cuando sea posible, preferiblemente naturales y sin procesar.

ENTENDIENDO TU DIETA
Revisar los niveles de azúcar en la sangre de acuerdo con la recomendación de tu profesional de la salud puede ayudarte a entender cómo controlar la diabetes y a ver cómo las elecciones de comida la afectan. Hay profesionales capacitados que pueden ayudarte a entenderlo mejor. Un dietista diplomado puede brindarte ayuda e instrucciones para crear un plan de alimentación que se ajuste a tus necesidades y estilo de vida.
Hoy es el mejor día para empezar a balancear tu plato. Sorpréndete con lo fácil que puede ser.

Pregúntale a tu médico cuál es la dieta correcta para ti.
Apoyo Emocional

Una familia activa se mantiene unida:
consejos para planear actividades en familia.
La actividad física es importante para niños y adultos, sobre todo en el proceso de entender cómo controlar la diabetes. Sigue estos consejos para aumentar la actividad física de tu familia y controlar los efectos secundarios del azúcar.

Determina las horas en las que toda la familia está disponible. Por ejemplo, trata de hacer alguna actividad después de la cena. Empieza el fin de semana con una caminata en la mañana del sábado.

Escribe tus planes en el calendario familiar. Deja que los niños ayuden a planear las actividades y haz que marquen las actividades que ya realizaron.

Haz una lista de actividades que no dependan de las condiciones del tiempo y que no requieran herramientas especiales. Prueba caminar por el centro comercial, nadar en una piscina bajo techo o practicar juegos caseros activos y, si el tiempo lo permite, intenta caminar, trotar, saltar la soga o bailar.

Cuando haya una celebración familiar, planea algo activo como un paseo al zoológico, al parque o al lago, para deleite de todos.

Inscribe a los niños en clases que los entretengan, como la gimnasia, la danza o el tenis, y ayúdalos a practicar. Esto ayudará a mantener las actividades divertidas e interesantes, y les permitirá desarrollar nuevas habilidades.

En vez de un programa de televisión, participa en un juego familiar activo, baila tu música favorita o sal a caminar para complementar las medicinas para la diabetes.

Empieza introduciendo una nueva actividad familiar y ve agregando más cuando veas que todos estén listos. Deja que los niños participen en las tareas del jardín y de la casa.